SUPUESTO PRÁCTICO (EDUCACIÓN NO SEXISTA)


En clase nos dieron un supuesto práctico para pensar así en situaciones reales y cómo llevarlas a cabo, cómo reaccionar, etc. 


Supuesto 1: 

Una escuela infantil pone en marcha una campaña de educación no sexista. Para ello, envía una circular a los padres y las madres informándoles que el día señalado los/as alumnos/as deben llevar a clase:
Chicos: muñecas, carritos de bebé, cocinitas, planchas…
Chicas: camiones, coches, mecanos, dinosaurios….

Reflexiona y contesta a las siguientes cuestiones:

¿Cómo crees que reaccionarían las madres? ¿Y los padres? ¿Qué otros tipos de actuaciones llevarías a cabo para trabajar el tema?

Tras leer la circular con la información de la campaña y de los que sus hijos e hijas deben llevar a clase, podrían darse distintas reacciones entre las familias. Podrían haber madres que estén de acuerdo con dicha campaña y participen de forma activa y entusiasta, e incluso quieran dar ideas de más vivacidades que se podrían realizar para reforzar esto. Como también podría darse el caso de que hubieran madres que no estuviesen de acuerdo con esto, ya que podrían tener un pensamiento o ideales contrarios a los que se quieren llevar a cabo con esta campaña no sexista, y podrían no querer participar en la actividad e incluso puede darse el caso de que no quieran llevar a sus hijos o hijas a clase ese día porque lo vean una tontería. Y al igual que las madres, los padres pueden tener un comportamiento similar a estas, puede que hayan padres que les parezca una buena idea y participen, y puede que no les parezca bien por tener distintos ideales, ya que aun hay muchos casos de familias que inculcan a sus hijas e hijos unos ideales sexistas, con formas de comportarse, de vestir, de jugar según si eres niña o niño. Pero por suerte son cada vez más las familias con unos ideales no sexistas y que apoyan este tipo de movimientos.


Por otro lado, para seguir trabajando esta campaña se podrían llevar a cabo actividades siempre, con juegos en los que participen todos y todas los alumnos y alumnas, dejarles elegir libremente colores, juguetes, etc., juegos de simulación de la vida cotidiana en los que todos y todas cumplan los mismos roles, y jugar a disfrazarse de lo que más les gusten a cada una y a cada uno, trabajándose esto durante todo el curso para que todos y todas los niños y niñas consigan adquirir la idea de que los niños son iguales que las niñas y que las niñas son iguales que los niños, felicitándoles siempre para que se sientan motivados y motivadas y a gusto. Y, por supuesto, también se les animará a las familias para que ayuden en sus casas con este movimiento.



TODO ES PARA TODOS




Comentarios